top of page

La importancia de la actividad física y el deporte en el empoderamiento personal

El pasado 6 de abril se celebro el Día Internacional del Deporte para el desarrollo y la Paz que busca hacer conciencia en la importancia que tienen la actividad física y el deporte en la vida de las personas y por ende en las comunidades que estas integran.


Esta celebración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) que escogió esa fecha conmemorando la inauguración el de 6 abril de 1896 de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, en la ciudad de Atenas, Grecia.


En la antigüedad los griegos dedicaban los Juegos Olímpicos al dios Zeus, se celebraban cada cuatro años, su importancia era tal que las ciudades griegas cesaban las guerras entre ellas para enviar a sus atletas a la ciudad de Olimpia, las disputas violentas cambiaban por sana competición deportiva, esa es una muestra histórica que se mantiene hasta la actualidad del poder del deporte en el fortalecimiento de los lazos sociales dando paso al bienestar y la solidaridad y dejando de lado las diferencias de raza, política o poder económico.


En 1896 gracias al esfuerzo del noble francés Pierre Fredy de Coubertin fundador del Comité Olímpico Internacional los juegos volvieron a ver la luz, en los 125 años que han pasado solo se han visto interrumpidos las ediciones de 1916 por el estallido de Primera Guerra Mundial, en 1940 y 1944 por la Segunda Guerra Mundial y más recientemente la edición de 2020 que se iba a celebrar en Tokio, Japón y ha sido aplazada por la pandemia del COVID-19, la semana pasada el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el señor Tedros Adhanom dijo a la prensa:


“Mientras navegamos por la pandemia, insto a los países, ciudades, comunidades e individuos a que no ignoren a la actividad física y los deportes”,

“En muchos países –añadió-, los juegos infantiles y los deportes de equipo se han cancelado, las instalaciones recreativas y los gimnasios se han cerrado. La actividad física regular tiene un impacto positivo en la salud física y mental, generando. Porque cada movimiento cuenta cuando se trata de vivir una vida larga y saludable”.


La crisis generada por el COVID-19 nos ha dificultado el poder compartir con nuestras familias y amigos la actividad física, la recreación al aire libre y los juegos, los eventos deportivos actuales solo pueden realizarse sin presencia de aficionados que animen a los atletas, hemos sido testigos de que las medidas tomadas por nuestro gobierno siguiendo las recomendaciones de las entidades mundiales de salud para contener la pandemia han afectado cada aspecto de nuestras vidas y modificado la realidad que conocíamos, incluido el deporte.


Sin embargo, solo la práctica continua de actividad física bien prescrita por profesionales puede ayudarnos a obtener un óptimo estado físico sumado a una buena alimentación y descanso reducen los factores de riesgo y la posibilidad de perecer en caso de contagiarse con el COVID-19, no solo eso también reduce la ansiedad aumentando la salud mental y emocional.


Sigamos el ejemplo de los escaladores de montañas que al enfrentarse a los retos prefieren los terrenos quebrados, pues se apoyan en las rocas, ellos no evaden los obstáculos, los usan para impulsarse. El mismo padre del olimpismo moderno el barón de Coubertin decía: “Cada dificultad encontrada ha de ser una oportunidad para un nuevo avance”.

202 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page